miércoles, 22 de junio de 2011

Beneficio de la psicomotricidad en los niños

La psicomotricidad favorece la salud física y psíquica del niño. Se trata de una técnica que le ayuda a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás.
La psicomotricidad está dirigida a todos los niños y niñas hasta los 7 años. Su actividad está especialmente recomendada para aquellos que presentan
hiperactividad, déficit de atención y/o concentración y dificultades de integración en el colegio.
Los
ejercicios de psicomotricidad permiten al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles, disfrutar del juego en grupo y expresarse con libertad.
                                    Los beneficios
- Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.
- Dominio del equilibrio.
- Control de las diversas coordinaciones motoras.
- Control de la
respiración.
- Orientación del espacio corporal.
- Adaptación al mundo exterior.
- Mejora de la
creatividad y la expresión de una forma general.
- Desarrollo del ritmo.
- Mejora de la
memoria.
- Dominio de los planos horizontal y vertical.
- Discriminación de colores, formas y tamaños.
- Organización del espacio y del tiempo.
                                          Diversión segura
La psicomotricidad es una técnica que, a través de ejercicios corporales, trata de potenciar, instaurar y/o reeducar la globalidad de la persona, aspectos motores, cognitivos y afectivos.

A través de la psicomotricidad se pretende que el niño, mientras se divierte, desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas, potencie la socialización con personas de su misma edad y fomente la creatividad, la concentración y la
relajación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario